En el marco de la Estrategia Transforma Madrid, nuestra capital se ha consolidado como la ciudad líder en rehabilitación urbana inteligente en España. Gracias a la implementación de planes pioneros, Madrid está transformando su paisaje urbano con proyectos que mejoran la accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.
Los pilares de la rehabilitación inteligente: ¿Cuáles son los planes clave?
Plan Adapta
Este programa se centra en mejorar la accesibilidad de viviendas, locales y elementos comunes de los edificios residenciales para personas con discapacidad y enfermedades raras, facilitando un entorno más inclusivo.
Plan Rehabilita
Dirigido a la rehabilitación integral de edificios, este plan aborda:
- Conservación.
- Accesibilidad.
- Salubridad.
- Eficiencia energética.
En la convocatoria de 2022, se incluyó una línea específica de subvenciones para comunidades energéticas y renovables, promoviendo sistemas como tejados solares. Además, en 2023 se potenciaron rehabilitaciones con estándares Passivhaus, ofreciendo subvenciones de hasta el 80 % para edificios de consumo de energía casi nulo. Estas acciones han permitido:
- Un ahorro anual de 50 millones de kWh.
- Una reducción de 12.000 toneladas de CO2.
Innovación en Vivienda Pública
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha impulsado proyectos emblemáticos, como:
- Carabanchel 34: La primera promoción pública en Madrid con un consumo energético un 80 % menor al promedio, certificada como Passivhaus.
- Nuestra Señora de los Ángeles 4: Situada en el ecobarrio de Puente de Vallecas, este proyecto integra sistemas de suelo radiante-refrescante y District Heating con energía solar, reduciendo hasta un 50 % las facturas en invierno y un 43 % las emisiones de CO2.
Ecobarrios: El futuro de la urbanización sostenible
La creciente demanda por proyectos urbanos más respetuosos con el medio ambiente ha dado lugar al concepto de ecobarrios. Estas comunidades urbanas combinan tecnología, sostenibilidad y calidad de vida para responder a las nuevas exigencias sociales.
Características principales de los ecobarrios:
- Ahorro de energía y preservación de recursos naturales.
- Viviendas adaptadas y accesibles.
- Uso preferente de energías renovables como paneles solares y redes geotérmicas.
- Gestión racional del agua y reciclaje de residuos.
- Preservación de la biodiversidad vegetal.
- Equilibrio entre viviendas, comercios y equipamientos públicos.
- Movilidad sostenible.
- Fomento de la economía circular.
Un ejemplo destacado es el ecobarrio de Vallecas, un referente en regeneración urbana sostenible. Descubre más sobre este innovador proyecto aquí: Ecobarrio de Vallecas.
Un compromiso hacia un futuro sostenible
En Grupo Ureka, celebramos los avances que posicionan a Madrid como un modelo de rehabilitación inteligente. Seguimos comprometidos en impulsar proyectos que prioricen a las personas, los edificios y la sostenibilidad.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte?
Contáctanos para obtener asesoramiento personalizado en proyectos de rehabilitación y sostenibilidad. Estamos aquí para acompañarte en cada paso hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Gracias por leernos ¡Hasta la próxima! #TeamUreka